ODONTOMIKE

Just another WordPress.com site

musculos de la masticacion

leave a comment »

MÚSCULOS MASTICADORES

Se encuentran en elevados por el trigémino ya que éstos derivan del primer arco branquial.

Masetero

El músculo masetero (Masseter) es un músculo de la cara. Es un músculo corto, cuadrilátero, y formado por dos fascículos: uno anteroexterno (superficial), y otro posterointerno(profundo).

Se inserta en el borde inferior del arco cigomático y en la cara externa de la rama del maxilar inferior o mandíbula, uniendo ambas estructuras óseas.

Superficial

El haz superficial, el más voluminoso e importante de los dos, sale en forma de nepe del margen inferior del arco cigomático, en su parte cigomática, de ahí nacen fibras carnosas que con una oblicuidad inferoposterior, esto es, hacia abajo y atrás, van a terminar en el lateral del ramo mandibular, en sus proximidades directamente o por medio de tendones. Es el músculo más fuerte del cuerpo humano.

Haz Profundo

El haz profundo, se origina por fibras, en el 1/3 posterior de la cara interna del arco cigomático y en la aponeurosis del músculo temporal. Desde aquí las fibras se dirigen hacia abajo y adelante para unirse al fascículo superficial.

Relaciones

Se consideran en dos caras y cuatro bordes. la cara interna; esta en relación con la rama de la mandíbula, con la escotadura sigmoidea (paquete vasculo nervioso meseterino), con la apófisis coronoides y con el buccinador (bola de bichat). la cara externa esta cubierta por la aponeurosis maseterina, y después de esta, se encuentran los musculos cutaneos de la cara, la arteria transversal de la cara, el conducto de sténom( con la prolongación maseterina de la parótida) y las ramificaciones del nervio facial. El borde superior se corresponde con el arco cigomatico. el borde inferior, con el ángulo maxilar.

Inervación

El músculo masetero está inervado por el nervio maseterino, rama colateral mandibular del quinto par craneal (nervio trigémino)

Acción
elevación (como en el cierre de la boca) y protusión de la mandíbula

Origen
Arco cigotomatico y el Maxilar superior

Inserción
arco cigomático y Mandibula interna

Arteria
Arteria Maseterina

Nervio
Nervio mandibular (V3)

Músculo masetero

 

image

 

  1* musculo temporal.

 

 

 

  2* musculo masetero.

 

 

 

 

 

Temporal

El músculo temporal o crotafites (Temporalis) es un músculo de la masticación, se encuentra en la fosa del temporal, de la que tiene la forma y las dimensiones. Es un ancho abanico, cuya base se halla dirigida arriba y atrás y cuyo vértice corresponde a la apófisis coronoides del maxilar inferior.

Inserciones

Inserciones superiores:

  1. En la linea temporal inferior(posterior iliaco)
  2. En toda la extensión de la fosa temporal, situada por debajo de la línea temporal inferior
  3. En la cara profunda de la aponeurosis que lo cubre
  4. En la parte media de la cara interna del arco cigomático derecho

Inserciones inferiores: Se hallan en la apófisis coronoides de la mandíbula en su cara medial y en el borde anterior. se encuentran entrelasados por tendones submiformes que son utilizados para el movimiento del cuerpo humano gracias a este nos podemos movernos con mayor facilidad. los tendones submiformes posteriores son los mas delgados y muchas veces para reforsarlos hay que hacer cirugia (sircusicion)para que estos engruesen.

Relaciones

  • Cara Interna
    • Tres cuartos superiores- Descansa sobre la pared ósea de la fosa temporal, a la que se adhiere íntimamente, pero se halla separada en algunos puntos por los tres nervios temporales profundos, las tres arterias temporales profundas y por las venas que las acompañan
    • Cuarto inferior- Se corresponde con los dos músculos pterigoideos, el buccinador y la parte más posterior de la bola adiposa de Bichat.
  • Cara Externa– Por intermedio de la fascia temporal, músculo está esparado de la piel por tejido conjuntivo. Por debajo de la inserción inferior de la fascia temporal, la cara externa se corresponde con el arco cigomatico y el mascetero.

Vascularización

Provienen de las arterias temporales profundas, ramas de la arteria maxilar.

Inervación

Lo inervan los nervios temporales profundos anterior, medio y posterior, y ramas del maxilar inferior. Estos tres nervios penetran en el músculo por su cara profunda.

Acción

Es elevador de la mandíbula y también dirigirlo hacia atrás; esta ultima acción la realiza sus haces posteriores.

Imágenes adicionales

  • image

    Músculos de la cara y cuello

  • image

    Fosa temporal

  • image

    Arterias temporales Profundas

 

 

 

Pterigoideo lateral o externo

El Pterigoídeo externo (Pterygoideus lateralis) es un músculo que se encuentra en la fosa cigomática. Es corto, de forma cónica y su vértice se encuentra en la articulación temporomaxilar.

Origen: Haz esfenoidal: parte horizontal de la cara externa del ala mayor del esfenoides, de la cresta esfenotemporal, y del ala externa de la apófisis pterigoides. Haz pterigoídeo: se origina en el ala externa de la apófisis pterigoides, en la apófisis piramidal del palatino y en la tuberosidad del maxilar. Se insertan en la articulación temporo-mandibular

Su haz superior se origina en la superficie cuadrilátera del ala mayor del esfenoides, el haz inferior se origina sobre la cara externa del ala externa de la apófisis pterigoides. Ambos haces convergen hacia fuera y terminan por fundirse al insertarse en la parte interna del cuello del cóndilo del hueso mandibular, en la cápsula correspondiente del menisco interarticular.

Lo inerva la rama del nervio mandibular (V/3), tercera rama del trigémino.

Es el encargado de la protrución y los movimientos de lateralidad de la mandíbula. Los dos haces musculares del M. pterigoideo externo, el más sofisticado y complejo del sistema masticatorio, funcionan de forma independiente del uno del otro. Así el haz superior se contrae cuando hay cierre masticatorio, junto con el musculo temporal cuando se realiza un movimiento lateral, mientras que en el otro lado aparecerá contracción simultanea del vientre inferior. Los desordenes oclusales afectan enormemente su funcionamiento llevándolo a contracturas musculares, o también sacando el cóndilo de la mandíbula de la fosa articular del hueso temporal, ocasionando disfunción temporomandibular. Su desprogramaciôn con placas neuromiorelajantes lo lleva nuevamente a la relaciôn céntrica en la fosa antes mencionada.

Origen
Gran ala del esfenoides y plaxa pterigoidea

Inserción
cóndilo de la mandíbula

Arteria
ramas pterigoideas de la arteria maxilar

Nervio
los nervios pterigoideos laterales del nervio mandibular

Acción
Deprime la mandíbula
Sobresalen la mandíbula
Movimiento de lado a lado de la mandíbula

image

 

Pterigoideo interno o medial

• El músculo Pterigoideo interno (Pterygoideus internus) es un músculo que se encuentra por dentro de la rama del maxilar inferior. Es corto y grueso y presenta forma cuadrílatera. Se inserta por arriba sobre la cara interna del ala externa de la apofisis pterigoides cubre toda la fosa pterigoidea y parte de la cara externa del ala interna de la apofisis pterigoides, por abajo en la parte interna del ángulo de la rama acendente del maxilar inferior. Es elevador de la mandíbula y se usa en la masticación

 

Origen

profundo: lado medial de la placa lateral pterygoid detrás de los dientes superiores

superficial: apofisis piramidal del hueso palatino y de la tuberosidad del maxilar

Inserción
ángulo medial de la mandíbula

Arteria
ramas de la arteria maxilar

Nervio
nervio mandibular, a través del nervio medial

Acción
Eleva la mandíbula
Cierra la mandíbula
Ayuda a pterygoids en el movimiento lateral de la mandíbula de un lado a otro

image

Written by copalite

30 octubre, 2011 a 21:13

Deja un comentario